DEJANOS TU MENSAJE
Inicio ECONOMIA Se encienden todas las alarmas en la economía: el déficit en dólares...

Se encienden todas las alarmas en la economía: el déficit en dólares quintuplica el previsto

El déficit externo argentino volvió a encender las alarmas: en el primer trimestre de 2025 la economía gastó en dólares mucho más de lo que generó. En el centro del problema está la política de dólar barato del gobierno, que funciona como ancla inflacionaria pero erosiona la competitividad y profundiza la dependencia del endeudamiento.

Argentina enfrenta nuevamente un preocupante desequilibrio externo. En el primer trimestre de 2025, la cuenta corriente registró un déficit de US$ 5.191 millones, un giro drástico frente al superávit de US$ 176 millones del mismo período del año anterior. Detrás de este cambio está el auge de gastos en el exterior: solo el déficit de servicios (principalmente turismo) saltó a US$ 4.502 millones, incrementándose en US$ 3.152 millones año contra año. La consecuencia es clara: la economía argentina gasta en dólares mucho más de lo que genera, reeditando un viejo problema.

Este desequilibrio está estrechamente vinculado a la política de dólar barato impulsada por el actual gobierno. El tipo de cambio oficial se mantiene artificialmente bajo, muy por debajo de la inflación, lo que abarata importaciones y estimula el gasto en el exterior, pero encarece en dólares nuestros bienes y reduce la competitividad exportadora.

Causas del desequilibrio externo actual

En el primer trimestre de 2025, el turismo al exterior generó un rojo de US$ 3.464 millones, mientras las importaciones de bienes crecieron fuertemente en volumen. La balanza comercial de bienes aún fue positiva (US$ 2.060 millones), pero cayó drásticamente frente a trimestres previos. El tipo de cambio atrasado incentivó el consumo de productos extranjeros, y el país se volcó a importar más y exportar menos.

A pesar de los ingresos del FMI, las reservas internacionales cayeron más de US$ 5.600 millones en el mismo período. ¿Por qué? Porque la política de mantener un tipo de cambio bajo genera una demanda de divisas que excede la oferta genuina. Así, el BCRA debe vender dólares para sostener el esquema, incluso si provienen de préstamos del FMI.

 

Visión Desarrollista