Se presentaron dos ofertas para la ejecución del pavimento urbano de las cuadras que conectarán la colectora de la ruta nacional 11 y la calle Mar del Plata. “Estas son obras que transforman para siempre a la comunidad”, dijo el gobernador Jorge Capitanich.
El gobernador Jorge Capitanich junto al administrador general de Vialidad Provincial, Hugo Varela, abrieron los sobres de la licitación para la pavimentación de la calle Río Guaycurú y la calle Mar del Plata. Se presentaron dos ofertas para la ejecución del pavimento urbano de las cuadras que conectarán la colectora de la ruta nacional 11 y la calle Mar del Plata, en esta barriada resistenciana.
El gobernador Capitanich destacó que estas obras al igual que otras vinculadas al pavimento urbano constituyen “una reparación histórica” para los vecinos y vecinas de la ciudad de Resistencia.
“Sabemos lo que significan las calles Río Guaycurú y Mar del Plata para la conectividad de esta parte de la ciudad”, dijo el gobernador. En este sentido las vinculó con lo que será el próximo 24 de febrero con la puesta en marcha del nuevo sistema de transporte público de pasajeros, a partir de la incorporación de las 100 primeras unidades, que aumentaron a 200 para los meses de marzo y abril.
En este sentido, Capitanich destacó la importancia que tienen las obras de pavimentación urbana para garantizar una óptima prestación del servicio de transporte de pasajeros. “Propendemos a qué los colectivos circulen en calles de pavimento, porque nos parece que es muy importante para lograr un servicio público de calidad como se merecen los habitantes del área metropolitana de Gran Resistencia”, dijo el gobernador.
En este punto remarcó la importancia que tiene la construcción de cada una de las cuadras de pavimento, dado que las mismas implican obras complementarias de
desagües pluviales de carácter estructural, señalización vertical y horizontal. A su vez son claves para garantizar el acceso de ambulancias a los barrios y la conectividad de las instituciones educativas.
“No hay mayor alegría para alguien que tiene responsabilidad de gobernar que resolver problemas. El pavimento urbano genera un impacto extraordinario porque los vecinos rápidamente hacen sus obras de acceso al garaje, pintan sus frentes, el barrio cambia, y así cambia la calidad de vida y mejora sustancialmente el entorno”, dijo el gobernador. En este punto agradeció a los vecinos por la paciencia y destacó que “estas son obras que transforman para siempre a la comunidad”.
Las obras
Las obras de pavimento urbano contemplan 7 cuadras de la calle Río Guaycurú (entre colectora Ruta Nacional N°11 y calle Mar del Plata . Además de otras 5 cuadras correspondientes a la calle Mar del Plata (entre avenida Islas Malvinas y calle Guaycurú).
El paquete de obras conforman una superficie total de pavimentación equivalente a 12.843,76 metros cuadrados.
El objeto de la obra es mejorar sustancialmente la transitabilidad, tanto vehicular como peatonal de las arterias a pavimentar, pasando de la actual situación de calzadas de tierra, con cunetas a cielo abierto, a calzadas de hormigón simple con cordón integral, mejorando la calidad ambiental, y logrando el cierre de la malla circulatoria de las calles en cuestión, integrando el sector con el entorno inmediato
Obras que mejoran la conectividad y accesos a los barrios
En tanto el administrador general de la DVP, Hugo Verela destacó que estas obras son posibles gracias a las obras estructurales vinculadas a la Autovía de la Ruta Nacional 11. “Los desagües estructurales y la adecuación hidráulica de esta obra, son fundamentales para los barrios que se encuentran al oeste de la ruta nacional 11”, dijo el funcionario.
“Los vecinos van a tener óptimas condiciones de infraestructura para mejorar el tránsito y el acceso a esta zona de la ciudad”, aseguró Hugo Varela.