Intento de magnicidio: claves sobre el menor detenido por el ataque

Chats y videos que muestran una conversación segundos antes del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.

Las autoridades judiciales y de inteligencia avanzan en el esclarecimiento del atentado ocurrido el sábado 7 de junio en Bogotá, en el que fue atacado el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay mientras participaba en un evento público en un parque del barrio Modelia.

Segundos antes de disparar contra Uribe Turbay, el atacante fue filmado dialogando con una mujer que creen que es su cómplice.

El presunto atacante es un menor de 14 años que permanece hospitalizado bajo vigilancia de la Policía Nacional, luego de resultar herido por los escoltas del congresista. Las primeras indagaciones arrojan múltiples elementos que están siendo evaluados por las autoridades para determinar si se trata de un hecho aislado o de un plan premeditado con participación de terceros.

«TIENE QUE SER HOY»: LAS COMUNICACIONES PREVIAS

De acuerdo con versiones obtenidas por las autoridades en el momento de la captura, el menor habría mencionado que el ataque debía realizarse ese mismo día. Esa afirmación coincide con lo observado en los registros de video: el joven llegó al lugar cuando el evento ya estaba en marcha y se acercó progresivamente al senador. Esta urgencia refuerza la hipótesis de que recibió una instrucción específica y posiblemente a contrarreloj, lo cual está siendo cotejado con los elementos técnicos del caso, incluyendo el análisis de sus comunicaciones recientes.

UN ARMA COSTOSA, POCO COMÚN

El equipo de seguridad de la Unidad Nacional de Protección (UNP) incautó un arma que, según información preliminar, no corresponde a las comúnmente utilizadas en hechos de delincuencia callejera. Se trata de un arma de alto costo y que es usada por equipos profesionales. Este detalle es considerado clave, ya que podría indicar un respaldo logístico más complejo y un nivel de planeación que supera las capacidades de un menor actuando solo.

MOVIMIENTOS SOSPECHOSOS

El análisis de las grabaciones de seguridad del lugar ha permitido reconstruir los movimientos del atacante. Al inicio de la intervención pública de Uribe Turbay, el menor no se encontraba a la vista. En momentos posteriores aparece en primera fila, frente al senador, y luego se desplaza hacia su espalda. Este patrón de movimiento, en combinación con su aproximación silenciosa, es interpretado como una señal de premeditación. Los escoltas reaccionaron a tiempo, evitando que el ataque tuviera consecuencias letales.

UNA POSIBLE CÓMPLICE

Las cámaras también captaron al joven conversando con una mujer momentos antes del ataque. Aunque no se ha determinado si esta persona tiene alguna implicación directa, su presencia ha sido considerada relevante por los investigadores. Se trabaja en identificarla plenamente y establecer si fue testigo casual o si hacía parte de la operación.

Fue operado y permanece en gravísimo estado

El precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue sometido a un riguroso «procedimiento neuroquirúrgico y vascular periférico» de emergencia en la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, tras ser baleado por un adolescente de 15 años durante un evento político en el barrio Modelia, localidad de Fontibón.

Férreo opositor al gobierno de Petro, Uribe Turbay buscaba su candidatura presidencial.

El doctor Fernando Hakim, jefe del Departamento de Neurocirugía del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, fue el encargado de coordinar la compleja cirugía craneoencefálica a la que fue sometido el precandidato.

Un comunicado oficial de la Fundación Santa Fe de Bogotá, emitido a las 9.20 a. m. del 8 de junio de 2025, confirmó que el senador ingresó en estado crítico y fue llevado a cirugía de inmediato para un «control inicial de daños».

Tras los procedimientos neuroquirúrgico y en el muslo izquierdo, Uribe Turbay fue trasladado a cuidados intensivos, y su estado fue calificado como «de máxima gravedad», con pronóstico reservado.

Tras las acciones médicas realizadas, los galenos lograron extraer las esquirlas de la cabeza, pero el proyectil aún permanece en el lugar.

Uribe Turbay es miembro del partido uribista Centro Democrático, hijo de la periodista Diana Turbay, que fue secuestrada y asesinada en 1991 por hombres de Pablo Escobar durante uno de los periodos más violentos de la historia del país. También es nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó Colombia entre los años 1978 y 1982.

Es un férreo crítico del actual presidente Gustavo Petro, mantiene una estrecha relación con el expresidente Álvaro Uribe. Es uno de los principales referentes del Centro Democrático y se encontraba en carrera por una candidatura presidencial.