Secheep y Sameep instan a un uso responsable y preparan planes de contingencias para emergencias. Por ahora descartan cortes programados de la energía.
La relación entre temperaturas altas y servicios de agua potable y luz eléctrica suele tener consecuencias negativas para los usuarios, si no hay energía, las bombas de toma del recurso natural no funciona se interrumpe o se ralentiza el abastecimiento domiciliario y el malhumor social no tarda en manifestarse.
Con estas previsiones, en Sameep y Secheep lo que hacen es que si bien no pueden garantizar que concurran eventos indeseados, sí marcan que están preparados para atender contingencias que pudieran surgir estos días.

En la primera de las empresas estatales indicaron que realizan el mantenimiento preventivo en la infraestructura y los equipos, trabajos en el río sobre las obras de toma, controles de calidad y reparación de pérdidas.
Ante las altas temperaturas, solicita a las y los usuarios extremar los cuidados del recurso para que pueda llegar a toda la población. Sameep se encuentra realizando trabajos preventivos y solicita la colaboración de las y los chaqueños en el cuidado del agua para garantizar el abastecimiento de toda la población durante los días de altas temperaturas pronosticados para la próxima semana en todo el país.
La situación climática se suma a la bajante histórica del río Paraná, con niveles que no se registraban en más de 70 años.
Se realiza el mantenimiento preventivo en la infraestructura como limpiezas exhaustivas en las plantas potabilizadoras, reparación y refuncionalización de equipos, trabajos en el río sobre las obras de toma, controles de calidad constante y también la reparación de pérdidas y roturas de acueducto para evitar el derroche de agua potable.

Para evitar el derroche del recurso durante esta época de altas temperaturas se recomienda la limpieza y mantenimiento adecuado de piletas para no recurrir a recargarlas, no regar las veredas, regar las plantas durante la noche, lavar los autos con baldes y todo lo que permita ahorrar agua para que las y los vecinos alejados de los centros de distribución también puedan contar con agua potable.
Mientras que Secheep indicó que triplicó los agentes destinados a las guardias. Nuestro plan de contingencia se implementa en toda la provincia, con la presencia de más cuadrillas en todos los turnos, y con personal operativo abocado en un 100% a la prestación de servicio», agregó Blanquet.
Indicaron que el récord de demanda o se dio en el verano pasado, con un pico de 770 MW. Teniendo en cuenta el crecimiento del consumo que se da en el actual verano, se estima que dicha cifra será superada.
«A lo largo del año, se realizaron trabajos de repotenciación con el objetivo de elevar la calidad del servicio y atender la creciente demanda. Más allá de que puedan ocurrir eventualidades, tanto el sistema como nuestros operarios están preparados para afrontar la ola de calor», finalizó Blanquet.
Sugerencias sanitarias y consejos sobre ahorro energético
Entre las recomendaciones para atenuar el impacto de las altas temperaturas están el de tomar agua con mayor frecuencia, aún cuando no se sienta sed; evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes; consumir frutas y verduras, evitar las comidas abundantes; y evitar la actividad física intensa. Si uno se encuentra en la vía pública, se aconseja evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura en especial bebés y niños pequeños.
También utilizar protección solar, mantenerse hidratado y consumir agua segura con mayor frecuencia. En lo que hace a energía eléctrica se pide el uso responsable. A la hora de refrigerar una habitación, un aparato acondicionador de aire en 20 grados consume un 30% que si está regulado en 24 grados.
Para sacar un estimativo, ese 30% «de más», es similar a tener otra heladera. Además, es importante apagarlo cuando el ambiente esté refrigerado; mantener cerradas las puertas y ventanas de las habitaciones para evitar el ingreso de aire del exterior al ambiente climatizado; limpiar periódicamente los filtros, etcétera.
En esa línea, aconsejan poner el aire acondicionado en 24° para consumir hasta un 56% menos. Desenchufar el cargador del celular, tablet o notebook, permite ahorrar un 11%. Usar lámparas de led o de bajo consumo genera un ahorro de hasta 80%. Desenchufar el termotanque cuando no se utiliza, ya que un equipo encendido durante una hora consume tanto como 167 lámparas.